Tour privado Museos Vaticanos el Itinerario de la visita
Primera etapa: el Cortil de la pigna, este cortil toma el nombre de la enorme pina de bronce de la época romana, en origen decoración de la fuente del baño romano de Agripa.
La etapa sucesiva es la visita al Cortil Belvedere que representa el inicio de la sección greco- romana de los museos del Vaticano y aloja alguna entre las mas famosas obras de estatuas de la época antigua entre los cuales el grupo de Laocoonte ( que ilustra el trágico fin del sacerdote troyano Laocoonte y de sus dos hijos asesinados de una serpiente marina que salió improvisamente de las aguas durante la guerra de Troya), y el Apolo del Belvedere, considerado una de las obras maestras de las estatuas antiguas, inspirado al dios greco del sol.
El tour sigue hacia la sala delle Muse para admirar el Torso del Belvedere, un fragmento de una antigua estatua de Apolonio, al cual Miguel Ángel se inspiro impresionado de la perfecta y poderosa estructura anatómica del personaje. En particular Miguel Ángel utilizo esta estatua como modelo para plasmar y pintar algunas de sus mas famosas obras de arte entre los cuales el Cristo del Juicio Universal que admiraran durante la ultima etapa de este tour que quiere decir en el interior de la Capilla Sixtina.
A seguir, la Sala Rotonda donde es posible admirar el Busto de Zeus, la estatua de oro di Hércules , la estatua de Adriano , y la enorme Vasca di Pórfido que al inicio era colocada en la Domus Aurea de Nerón.
Luego se procede hacia la Sala a Croce Greca donde se encuentran dos sarcófagos de Pórfido realizados para la sepultura de Santa Constanza y Santa Elena, respectivamente la hija y la madre del emperador Constantino el Grande.
Pasando al piso de arriba, recorrerán la Galería de los candelabros, llamada así porque acoge los magníficos candelabros que un tiempo estaban colocados en la villa de Adriano a Tivoli. A seguir, la Galería de los tapices que fueron ordenados en el siglo XVI por el papa Clemente VII para decorar la Capilla Sixtina. Estos tapices fueron realizados por los estudiantes de Rafael utilizando los preciosos tejidos de Bruselas . La Galería esta dotada de un sistema especial de climatización que consiente de preservar estos preciosos pero fragilísimos tapices.
La Galería de los mapas geográficos es la tercera y ultima galería , larga de 120 metros aproximadamente donde son expuestas los mapas topográficos de nuestra península, la primera representación completa de las varias partes de Italia. Desde las ventanas los visitantes pueden admirar los estupendos Jardines del Vaticano.
La Estancia Sobieski junto a la Estancia de la inmaculada Concepción, anteceden el ingreso a las Estancias de Rafael. La primera toma el nombre de la gigantesca pintura del siglo decimo noveno.
Finalmente se llega en la Estancia de Rafael. Estas cuatro famosísimas estancias fueron decoradas por Rafael y de sus alumnos por la voluntad del papa Julio II, que eran inicialmente la residencia papal.
La Estancia de la Signatura: originalmente la librería personal y la oficina del papa Julio II, fue la primera que Rafael ha pintado al fresco. Esta estancia aloja tal vez las obras mas conocidas de Rafael, entre las cuales “La escuela de Atenas”.
La estancia de Heliodoro: aquí es posible admirar la esplendida “La liberación de San Pedro” que muestra el príncipe de los apóstoles y primer papa, inducido milagrosamente a salvo de la cárcel por un ángel mientras los guardias yacen adormentados.
La Estancia del incendio di Borgo con frescos que ilustran las aspiraciones políticas y las historias que se tratan de la vida de algunos pontífices predecesores de Julio II.
La Sala de Constantino: en un tiempo era destinado a los recibimientos y las ceremonias oficiales, fue decorada por los alumnos de Rafael, sobre la base de los diseños del maestro, muerto prematuramente antes de la finalización de las obras .
El tour se termina al interior de la Capilla Sixtina.
La capilla fue construida en el siglo quince y fue decorada con frescos de los mas famosos artistas del tiempo como Botticelli, Perugino, Ghirlandaio y sobre todo Miguel Ángel, que pinto al fresco la bóveda y la pared de ingreso donde esta representado el Juicio Universal. En particular la bóveda, se extiende sobre 930 metros cuadrados entrelazándose con mas de trecientas figuras que animan escenas del génesis, entre las cuales la famosísima “Creación de Adán”. A los lados las extraordinarias representaciones de los profetas y de las sibilas.