Capitolio Antiguo
El Capitolio, la más pequeña de las colinas de Roma, se articulaba sobre dos niveles de altura ( Capitolium y Arx )separadas por un valle profundo correspondiente a la actual Piazza del Campidoglio (Plaza del Capitolio), cuyo nivel era 8 metros más bajo del actual.
Sus laderas eran muy rípidas y por su dificil accesibilidad, además de su posición dominante sobre el Tíber, se eligió como fortaleza de la ciudad.
Los edificios principales se orientaban hacia el Foro Romano, por donde subía la calle percurrible por los carros, el Clivo Capitolino, que conducía hasta el templo de Júpiter Optimus Maximus, el más importante e imponente de la Roma antigua.
Además de este y de otros edificios templares ( templos de Juno Moneda, de Veiove y del Area Capitolina) el Capitolio fue sede del archivo público romano ( Tabularium ) y de la Casa de Moneda de la edad republicana.
Muchos restos de las antiguas construcciones son visibles dentro del percurso expositivo de los Museos Capitolinos, otros se han conservado al aire libre en la colina.
Plaza y Palacios
La plaza del Capitolio en su aspecto actual fue proyectada por Miguel Angel Buonarroti alrededor de la mitad del Quinientos.
La realización de los elementos que la componen (palacios, esculturas y decoración pavimental) concebidos por Miguel Angel como un conjunto funcional para una “unidad organizada”, ha sido en parte actuada en el curso de los siglos sucesivos, con modificaciones y adiciones.